martes, 11 de septiembre de 2012

Cuento de Joan Miro

“Un niño llamado
Joan”


A Joan le gustaba mucho pintar animales, perros, peces, gatos y pájaros.
Lo que  le llamaba la atención eran los ojos de los animales, porque a través de ellos él podía saber, si estaban contentos, tristes, si tenían hambre, frio, si querían jugar o estaban cansados.
Así que pintaba los ojos de todas las formas posibles: ojos grandes, ojos pequeños, ojos amarillos, ojos abiertos, ojos azules, cerrados, ojos misteriosos y ojos de muchos colores…


Joan dibujaba a muchos animales, pero no como eran, sino que los hacia más bellos.
Les ponía tres colas, cincos ojos, dos narices y siete patas o cuatro orejas y ocho pelos.


Así fue que los animales se divertían más dentro de los cuadros de Joan, que por la calles de la ciudad, y no quisieron salir nunca más de ese mundo tan alegre y fantástico, en donde podían volar y jugar siempre.
 Era el mundo de la fantasía y la ilusión.

Joan amaba la naturaleza, por eso llamo a las flores, a las hojas, a los árboles y a todos los insectos para que disfruten de ese mundo de felicidad, ah! Y también llamo a las piedra muy pesadas y grises, les dijo:
-    “yo las pintare de colores para que estén bellas”


Agarro los colores que utilizaba, que eran pocos, y pinto a las piedras grandes y pequeñas de amarillo, rojo, verde, azul y naranja.
Y dijo:
- ¡Nunca las piedras han estado tan  bonitas!


Un día nuestro amigo se llevó a los animales y a los insectos a  parís. Subieron a una gran torre de hierro y les enseño el universo, les presentó a la luna y el sol, a las estrellas, a los planetas y satélites. Y les dijo:
-    “A partir de ahora , formarán parte de nuestro mundo , podrán viajar con la imaginación y tendrán grandes aventuras”
Otro día, hicieron otro viaje a una isla llamada Mallorca era un lugar tranquilo y luminosos. En ese entonces, Joan pensó:
-   Todos los animales, las plantas y estrellas estarán súper contentos, les encantará este lugar”
 Los personajes que habitaban Mallorca estuvieron muy contentos de recibir nuevos amigos, parecían gente buena, tranquila, y les encantaban disfrutar juntos del mundo mágico de Joan.
Pronto todos formaron un gran familia donde a través de los colores y la imaginación fueron muy felices.







miércoles, 2 de noviembre de 2011

Proyecto de cs naturales- el hormiguero

Tema: “El hormiguero
 Jardín:
Sección: tercera
Tiempo estimado: 10 días
Fundamentación:
A través de este proyecto se busca que los niños puedan tener un acercamiento a la naturaleza y que puedan a través de la observación y la experimentación crear una situación nueva de aprendizaje. Que puedan hacer un hormiguero que les permitirá indagar sobre aquello que no pueden observar directamente, que ayudara a los alumnos a
Objetivos: que los niños logren:
·       Conocer y apropiarse de nuevos conocimientos a través de la observación de la naturaleza
·       Construir a través de la indagación del ambiente, un hormiguero para ser observado en la sala


Practicas del lenguaje
·       Poner en juego sus propios saberes, para recontextualizarlos y construir otros nuevos.


Lenguaje de las artes y los medios

v Literatura
-          Disfrutar del  texto literario: cuento y que puedan a través de esto pone en juego su creatividad.
v Educación visual
-          Observar y analizar imágenes que les permitan ampliar sus conocimientos a través de un medio visual.
-          Expresarse a través de la técnica de construcción.
Contenidos: 
Ciencias naturales:
·       Los seres vivos: animales y plantas.

Practica de lenguaje:
·       Texto narrativo: cuento
·       Texto instructivo: construcción del hormiguero.
·       Relato de  lo que se ha observado o escuchado.
·       Adecuación  progresivamente del registro a la situación comunicativa, llegando a sustituir el registro cotidiano por el formal.
Lenguaje de los artes y los medios:
v Literatura:
-          Escuchar narraciones y lectura de textos narrativos.
-          Comentar o que se ha escuchado leer.
v Educación visual:
-          Técnicas y materiales: construcción.
-          El espacio bidimensional: imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
Posibles actividades.
·       la docente establece a través de una intervención,  los saberes previos del tema “el hormiguero” que los alumnos poseen.
·        La docente pedirá información  a los padres acerca del comportamiento de las hormigas: la defensa del territorio, su organización, la protección de crías, la búsqueda de alimento. (área de ciencias naturales.)
·       La información obtenida y recompilada será clasificada por la docente, para luego ser trabajada oralmente con los alumnos.
·       Armado de un afiche con las principales características de cómo viven las hormigas a través del dictado a un adulto: uso del texto informativo. (área de lengua)
·       En la hora de iniciación literaria se escuchara la narración y lectura del texto narrativo: cuento “”. Se hará un intercambio sobre lo leído y se sacaran ideas relacionando lo que se escucha con las propias experiencias y confrontando opiniones.
·       Presentar a través de imágenes una secuencia, que le permita a los niños conocer el procedimiento y partes del “hormiguero”. (área de lenguajes de artes y medios.)
·       Desde el área de prácticas del lenguaje: se trabajara el texto instructivo: armado del hormiguero.
·       Con la ayuda de la docente arte (o auxiliar) se construirá un hormiguero para observar en la sala. (área de lenguajes de artes y medios.)
·       En la hora de ciencias se observara el hormiguero y luego Intercambiara opiniones de lo ocurrido en la observación. (área de ciencias de naturales)
·       Recompilar la información obtenida  en un afiche que junto con el hormiguero será colocado en el sector de ciencias naturales. (área de prácticas del lenguaje)

El producto final de este proyecto es la realización de un hormiguero para la sala, que quedara situado en el sector de ciencias naturales.

Recursos: materiales:
-          Cuento:  “un laberinto bajo la tierra”
-          Secuencia de imágenes a través de un medio visual.
-          Afiche y fibra.
-          Construcción del hormiguero: 1 vote de vidrio, 1 pala pequeña o cuchara, 1 pedazo de tela negra, 1 goma elástica, un poco de tierra, medio vaso de agua, azúcar, trocitos de fruta.
Recursos humanos:
-          Docente de arte 

Unidad didáctica: La granja

Unidad didáctica: La granja

Fundamentación:
Nuestros alumnos, que viven en un medio urbano, desconocen el origen de los alimentos que consumimos y  tienen apenas contacto con los animales que los proporcionan.
En esta unidad nos proponemos contactar a los chicos con el mundo del campo, con los animales que viven en él, que nos dan alimento, abrigo y transporte, tomando como recorte el espacio de la granja.

 Objetivos: Que los alumnos:

    *   Sean respetuosos con el medio ambiente y los seres vivos
    *   Conozcan los diferentes sectores que componen el espacio físico de una granja
    *   Establezcan relaciones entre el ambiente y los vegetales y animales que en él se encuentran.
    *   Conozcan características morfológicas de los animales de granja, sus crías y alimentación
    *  Conozcan los principales roles y funciones de las personas que trabajan en la granja.

 Contenidos:
·         Paisaje rural y urbano: semejanzas y diferencias.
·         Los espacios en la granja: vivienda, huerta, corrales, conejeras, gallinero, chiquero. Características y elementos presentes en cada uno.
·         Características morfológicas de los animales de granja: pelaje, plumaje, formas de desplazamiento, formas de reproducción.
·         Relaciones entre las características morfológicas, la alimentación y los diferentes habitat de los animales de granja.
·         Los animales y sus crías: cambios que sufren los seres vivos durante su desarrollo.
·         Función social de la granja: los animales que nos alimentan, proveen material para la industria textil, nos sirven como medio de transporte en el ámbito rural.
·         Roles y funciones del personal que trabaja en la granja.

 
Actividades:
  De inicio:

·         Conversaciones grupales indagando los saberes previos acerca de qué es una granja. Verbalización de anticipaciones (alumnos) y formulación de registros gráficos (docente).
·         Búsqueda  y organización de la información relativa a la granja y sus sectores específicos, a través de: encuestas a la familia, selección de libros en la biblioteca del jardín, observación de documentales relativos a la vida de los animales de granja.
·         Visitamos en una granja. Observamos caballos, cerdos, gansos, conejos, gallinas, ovejas. Los granjeros nos cuentan acerca de su trabajo, el cuidado de cada animal, lo que cada uno da al hombre. Observamos cómo está recubierta la piel de cada animal, cuántas patas tiene, cómo se desplaza. Los alimentamos.

De desarrollo:

    *   Comparamos lo observado en la experiencia de contacto con los animales y lo explicado por los granjeros, con la información obtenida en las encuestas y, documentales y libros.
    *   Observamos diapositivas del campo y la ciudad, buscamos semejanzas y diferencias en la forma de vida, características físicas, medios de transporte, paisaje rural y urbano.
    *   Pedimos a algún adulto de la comunidad escolar que haya vivido en el campo, que nos cuente cómo era su vida allí, observamos fotografías.
    *   Traemos figuritas de animales. Diferenciamos los que viven en la granja  y los que no. Armamos una lámina con los mismos.
    *   Nos visita el conejo de un alumno de la sala. Nos preparamos para recibirlo con el alimento que averiguamos que come.
    *   A partir de la observación del desplazamiento de algunos animales y la forma y cantidad de patas, jugamos a desplazarnos como ellos y a la señal de la docente (señal sonora, observación de tarjetas con imágenes del animal correspondiente), buscar el refugio correspondiente (conejera, gallinero, corral)
    *  Sembramos semillas de trigo. Observamos su crecimiento.
    *   Plantamos gajos en macetas decoradas por nosotros.
    *   Amasamos y horneamos pan.
    *   Preparamos manteca (batido de crema de leche, separación del suero). Preparamos pan con manteca para convidarle a las mamás.
    *   Por grupos, cada uno confecciona una página que formará parte de nuestro libro de los animales de granja. Pegamos figura del animal elegido, registramos con ayuda de la señorita qué come, dónde vive, cómo es su cría.
    *   Modelamos los animales con masa de sal y elementos (palillos, cucharas, cuchillos plásticos)
    *   Realizamos un collage con lanas, plumas, cáscara de huevo, semillas, paja.
    *   Dibujamos con tizas mojadas en leche.
    *   Observamos libros de imágenes. Las describimos: Teo en la granja, Animales de granja.
    *   Escuchamos narraciones: Nace un pájaro, Los animales no se visten.
    *   Jugamos con adivinanzas a partir de las características de diferentes animales.
    *   Escuchamos poesías: La granja de juguete, limericks de Zoo Loco.
    *   Juego trabajo:

-         Arte: Incorporamos lanas, plumas, figuras de animales.
-         Juegos tranquilos: Ordenamos secuencias temporales (nacim.  y crecimiento de gallina). Jugamos con correspondencias entre los animales y sus crías.
-         Construcciones: Armamos corrales con pequeños bloques, incorporamos animales de granja de juguete.
-         Biblioteca. Incorporamos libro confeccionado por los chicos.

De cierre: Armamos entre todos la maqueta de una granja.

plan de clase - Cuento la luna y la vaca

Modelo de plan de clase: Cuento "la luna y la vaca"


Objetivos que el niño logre:

v Deleitarse con la lectura de un cuento.
v Ampliar su vocabulario.
v Renarracion de lo leído reconstruyendo el orden de los episodios con ayuda del maestro.

Contenidos:
v Escuchar lectura del texto narrativo: el cuento.
v Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
v Renarracion del cuento leído.

Desarrollo de la clase:
      

La docente ingresará a la sala con sus anteojos grandes y su valija que simula ser un libro viejo, el cual los niños ya conocen y saben que comienza la hora literaria. La docente los sentara en ronda y les dirá que su abuelita le conto una historia muy linda que trata sobre la luna y la vaca y les preguntará si quieren escucharla.
Luego de la lectura del cuento la docente lanzara preguntas disparadoras para que los niños logren renarrar el cuento, les hará intercambiar opiniones entre ellos, ordenando los episodios del cuento. La docente les dirá que el cuento que acaba de leer lo escribió María Elena Walsh y les propondrá que dibujen la parte que más les gusto.
La docente recogerá los dibujos de los niños y los hará sentar en ronda. Les ira mostrando los dibujos y entre todos irán recordando el cuento trabajado.
Al finalizar les repetirá que el cuento se llama "La luna y La vaca" y su autor es María Elena Walsh.

Unidad didactica .. "El supermercado" : Nivel Inicial

Unidad didáctica
Tema: “el supermercado de la esquina del jardín”
Sección: primera
Duración aproximada: 9 días
Fundamentación:
-           La elección de esta unidad didáctica se debe, al interés  de los niños, que se pudo observar en el área de dramatización a la hora del juego en  sectores, es por ello que se eligió como recorte de la realidad al supermercado en donde se podrán realizar experiencias directas, trabajar desde la salud y la buena alimentación.
Objetivos:
v  Área de matemática: que los niños logren:

·         Aproximarse  a las formas geométricas, las mediciones y las medidas cuidando el sentido de esos primeros  aprendizajes escolares.

v  Área  el ambiente natural y social  que los niños logren:

·         Acercarse a un contexto conocido y así puedan acceder a  otros desconocidos.
·         Resolver breves y sencillas  situaciones  problemáticas,
·          Buscar información a través de variadas fuentes y la  posibilidad de arribar a conclusiones  provisorias.

v  Área de prácticas del lenguaje  que los niños logren:

·         Hablar espontáneamente  en la propia  variedad lingüística,
·         Que tengan en cuenta, el o los destinatarios  y el contexto de referencia  y así mejorar sus interacciones  comunicativas.

Contenidos:
v  Área de matemática:

·         Medida: comparación de longitudes, capacidades y peso de algunos productos del supermercado.
·         Formas geométricas: exploración de las características de las formas geométricas, distinguiéndolas según sus características. (cuadrado, rectángulos.)

v  Área de ambiente social y natural

·         Vida social: los trabajos realizados en el supermercado.
·         Los objetos: características y funciones sociales en el supermercado.
·         El cuidado de la salud: triangulo alimenticio a través de imágenes.

v  Área de la práctica del lenguaje

·         Hablar y escuchar:
-           Conversación sobre la experiencia compartida por el grupo.
-           Confrontación de opiniones.
-           Solicitud de permiso.
-           Saludo y agradecimiento.

·         Lectura y escritura:
-           Intercambio con el maestro de lo que se ha escuchado leer.

Actividades a llevar a cabo:

·         A partir de una merienda realizada con los niños se intercambia conocimientos sobre la procedencia y adquisición de los comestibles compartidos.
·         Se cuestionara a los niños  sobre que supermercado  conocen:
-           “por que reciben esa denominación”
-           “ que supermercado conocen.”
-           “que recuerdan haber visto  en el.”
-           “quienes trabajan.”
·         Preparación de preguntas que los niños realizaran a la visita a través de
·         Nos visita  un papa que trabaja en un supermercado.
·         Se armara junto con los niños a través del dictado a un adulto una red conceptual que contiene imágenes que acompañan las palabras. Sobre lo escuchado: nombre del supermercado, sectores, trabajadores (verdulero, carnicero y cajeros.), 1 producto de cada sector del supermercado.
·         Visita al supermercado de la equina  del jardín:
Ø  Ubicación del supermercado: como llegar.
Ø  Recorrido junto con el encargado de los distintos sectores.
Ø  Observación de las distintas actividades que realizan los empleados.
Ø  Al finalizar el recorrido se dividirá a  los niños en 3 grupos, cada uno con un docente, y se les entregara a cada uno una lista con productos para comprar: en las listas figuraran los mismos productos, pero  con diferentes tamaños, peso y formas.
·         Al regresar a la sala se compararan los distintos productos: medida y forma.
·         Utilización de los productos comprados para un picnic en el patio del jardín.
·         Se solicitara a los padres información sobre la pirámide alimenticia.
·         Se compartirá con los niños la información recolectada y se observara la ubicación de los productos comparados dentro de la pirámide alimenticia.
·         Se realizara un juego de memoria en donde figuraran los envases de distintos envases de  alimentos.

 Autora: Machado Cecilia

Educación física en el nivel inicial

Plan de clase de educación Física
Sección: Tercera

Tiempo aproximado: 30 minutos.

Objetivos: Que el niño logre
·        ajustar su acción motora a los diferentes desplazamientos propuestos.
·        ajustar su acción motora a las distintas nociones espaciales.
·        ajustar su acción motriz a la de su compañero.
Contenidos:
·        Desplazamiento.
·        Percepción espacial.
·        Percepción corporal.

Actividades

Inicio: Juego "Doña coneja y sus hijitos."

La docente será la "mamá coneja", los niños sus conejitos. Estarán todos, mamá y conejitos, dentro de la cueva
De los conejos (refugio previamente marcado). Para comenzar a jugar, la docente dirá: "Hijitos ¿Vamos a dar un paseo por el campo? ¿Puede caminar como yo lo hago?" (Camina muy rápido, los niños deberán seguir a la docente e imitar su forma de desplazarse). Luego dirá: "Conejitos, ¡está por llover! ¡Corramos a casa!"
Cada vez que la docente los invita a salir, realiza un desplazamiento diferente:
* Camina rápido
* Camina lento
* Camina en puntas de pie
* Camina con los talones
* Camina para atrás
Los conejitos pueden proponer distintas maneras de desplazarse.

Desarrollo: Desplazamientos en pareja

Nos tomamos de la mano de un compañerito y seguimos las consignas:
* Corremos en parejas todo el espacio, cuando escuchamos el silbato, nos quedamos quietos como estatuas.
* Lo mismo pero saltando.
* Corremos en pareja por todo el espacio, cuando escuchamos el silbato, damos una vuelta completa y seguimos corriendo.
* Tomados del brazo, uno mirando hacia delante, el otro de espaldas (uno corre hacia adelante, el otro corre hacia atrás). Cuando escuchamos el silbato, damos media vuelta, de modo que el que corría hacia adelante ahora lo hace hacia atrás, y el que corría hacia atrás ahora lo hace hacia adelante.
* Enfrentados y tomados de las manos, galope lateral.
* De espalda y tomados de la manos, galope lateral.
* Uno adelante, otro detrás, corremos. Cuando escuchamos el silbato, el que corría detrás pasa adelante.
* Uno adelante, otro detrás, este último tomado de los hombros del compañero. Corremos así, cuando escuchamos el silbato, los dos se dan vuelta (quedando el de atrás, adelante; el de adelante, atrás, tomando de los hombros al compañero) y corren en la dirección contraria.
* Uno de los dos es mancha y corre a su compañero. Cuando lo toca, lo convierte en mancha y así cambian los roles.
* Uno se queda sentado, el otro corre por el lugar alejándose de su compañero que espera sentado. Cuando escucha el silbato vuelve rápido a sentarse al lado de su compañero, los que llegan primeros ganan. Cambio de roles.

Juego Final: "Los trenes locos".

Cada pareja de niños se junta con otra, quedando grupitos de 4 niños, que se ubicarán uno detrás de otro tomados de la cintura y seguirán las indicaciones de la docente:
* Los trenes..... ¡Caminan para atrás sin pisarse!
* Trencitos..... ¡Caminamos de costado!
* Ahora..... Caminamos para el otro lado.
* ¿Pueden correr despacito sin que se desenganchen los vagones?
* ¿Y ahora para atrás?
* ¿Podrá la locomotora alcanzar el vagón de cola de otro tren?

Vuelta a la calma:
Charlamos sentaditos sobre lo que más nos gustó de la clase. Sensaciones.

Materiales:
·        Tiza o cinta adhesiva de color para marcar el refugio en el piso.

Estrategia didáctica:
·        Juegos individuales, en parejas y grupales.

Espacio: Gimnasio.